Practicopedia > Categorías > Internet y Ordenadores > Teclado > Cómo funciona Tactile, el gadget que ayudará a los ciegos a leer textos
Descubre en este practicograma cómo funciona este dispositivo diseñado por estudiantes del MIT.
26/05/2017 por: Laura Martínez Álvarez
En el día a día, las personas ciegas tienen que superar varias barreras. Con el fin de hacer su vida más fácil un grupo de seis mujeres estudiantes de ingeniería del MIT está diseñando un dispositivo que traduzca los texto a tiempo real al braille.
La cámara incorporada en la parte inferior toma una fotografía del texto para escanearlo y convertirlo en braille. Así, bastará con que el usuario apoye el dispositivo sobre el texto que quiere convertir y la cámara hará la fotografía.
Tras obtener la fotografía, entra en juego el software de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) encargado de ‘traducir’ en la parte superior del dispositivo el texto en braille. Lo hace a través de unos actuadores con pines que suben y bajan y que permitirán a las personas invidentes leer el texto en braille.
De momento, los estudiantes están buscando inversores y fabricantes que estén interesados en su desarrollo para poder presentar un prototipo final en 2018 y ponerlo en el mercado uno o dos años después. De conseguirlo, llegaría al mercado a un precio aproximado de 200 dólares.
Esperan que el precio de Tactile esté por debajo de los 200 euros.
El braille se ideó en 1825. Esta podría ser la primera actualización o mejora que sufre el braille en 192 años. Además, hay que sumar que la creación de texto en braille no es barata; una máquina capaz de ‘imprimir’ braille no es precisamente barata.
Si quieres más información, consulta la categoría de Internet y ordenadores. En la subcategoría de Teclado encontrarás otros artículos y vídeos que te servirán de ayuda. No te pierdas los siguientes:
Subido el 26/05/2017 por:
De Tudela (capital del mundo), ahora exiliada en Madrid. Periodista por vocación, marmota por devoción. @tudelau
Top practicovideos
Últimos comentarios
Últimos practicogramas
© Practicopedia